Nuestro
trabajo
publicaciones en otros medios
Cataluña no puede esperar
Cataluña no puede esperar
El Periódico de la Energía
Fecha: 16 Septiembre 2021
Autores: Alberto Giral
En noviembre de 2019, los catalanes celebrábamos el fin de la moratoria, que duró 10 años, intuyendo que vendrían nuevos proyectos renovables por delante. Pero el pacto de gobierno de ERC con la CUP anunció otro nuevo bloqueo a las energías renovables.
En esta carrera, Cataluña, que fue pionera hace 11 años instalando los primeros MWs renovables, parece que no quiere seguir el ritmo del resto de comunidades autónomas.
Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza
03 Noviembre 2025España puede liderar la economía de la naturaleza: el informe OIKOS explica cómo movilizar inversión privada para restaurar ecosistemas, reducir pérdidas climáticas y convertir biodiversidad en ventaja económica y competitiva
Leer
Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza
03 Noviembre 2025España puede liderar la economía de la naturaleza: el informe OIKOS explica cómo movilizar inversión privada para restaurar ecosistemas, reducir pérdidas climáticas y convertir biodiversidad en ventaja económica y competitiva
Presentación de Informe: Descarbonización industrial
29 Octubre 2025En el Senado de España presentamos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.
Leer
Presentación de Informe: Descarbonización industrial
29 Octubre 2025En el Senado de España presentamos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.
Descarbonización de la industria en España
29 Octubre 2025La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.
Leer
Descarbonización de la industria en España
29 Octubre 2025La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.
