Free cookie consent management tool by TermsFeed
Buscar

Nuestro
trabajo

Oikos en los medios

La Vanguardia: OIKOS calcula que podrían descarbonizarse “hasta 4 millones de viviendas” priorizando las medidas que más reducen el CO2

Siguiente página

La Vanguardia: OIKOS calcula que podrían descarbonizarse “hasta 4 millones de viviendas” priorizando las medidas que más reducen el CO2

La Vanguardia: OIKOS calcula que podrían descarbonizarse “hasta 4 millones de viviendas” priorizando las medidas que más reducen el CO2

La Vanguardia

Fecha: 12 Marzo 2025

La Vanguardia ha publicado una cobertura sobre el informe de OIKOS, un 'think tank' especializado en sostenibilidad, en el que se analiza el potencial de descarbonización de los edificios en España. Según el estudio, hasta cuatro millones de viviendas podrían descarbonizarse si se priorizan las medidas que más reducen las emisiones de CO₂, en lugar de enfocarse exclusivamente en la reducción del consumo energético.

El informe señala que 2,4 millones de viviendas podrían beneficiarse de mejoras en aislamiento, 1,2 millones mediante la implementación de aerotermia y unas 300.000 con redes de calor, lo que permitiría un ahorro anual de 3,9 millones de toneladas de CO₂. Estas cifras casi triplican los objetivos del Gobierno para 2030.

OIKOS también subraya que más del 55% del parque inmobiliario español se construyó antes de 1980, cuando aún no existían normativas de eficiencia energética, lo que refuerza la necesidad de medidas urgentes para la descarbonización de los edificios.

Leer más

2,4 millones de viviendas podrían descarbonizarse a través de actuaciones de aislamiento; un total de 1,2 millones mediante el impulso de la aerotermia y alrededor de 300.000 impulsando las redes de calor

Otras publicaciones
Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

03 Noviembre 2025España puede liderar la economía de la naturaleza: el informe OIKOS explica cómo movilizar inversión privada para restaurar ecosistemas, reducir pérdidas climáticas y convertir biodiversidad en ventaja económica y competitiva

Leer
Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

03 Noviembre 2025España puede liderar la economía de la naturaleza: el informe OIKOS explica cómo movilizar inversión privada para restaurar ecosistemas, reducir pérdidas climáticas y convertir biodiversidad en ventaja económica y competitiva

HOY: Descarbonización industrial

HOY: Descarbonización industrial

29 Octubre 2025En el Senado de España presentamos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.

Leer
HOY: Descarbonización industrial

HOY: Descarbonización industrial

29 Octubre 2025En el Senado de España presentamos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.

Descarbonización de la industria en España

Descarbonización de la industria en España

29 Octubre 2025La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.

Leer
Descarbonización de la industria en España

Descarbonización de la industria en España

29 Octubre 2025La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.

Volver arriba