Free cookie consent management tool by TermsFeed
Buscar
nuestro trabajo

¿Quién paga la transición ecológica?

Siguiente página

¿Quién paga la transición ecológica?

¿Quién paga la transición ecológica?

Financial Times

Fecha: 05 Mayo 2024

Este artículo del Financial Times aborda la necesidad de aumentar la financiación climática global a aproximadamente 9 billones de dólares anuales para 2030, desde los casi 1,3 billones de dólares registrados en 2021-2022. Este incremento es esencial para facilitar la transición hacia una economía más sostenible y cumplir con los objetivos climáticos internacionales. Sin embargo, el artículo destaca los desafíos significativos que implica movilizar estos fondos, incluyendo la necesidad de colaboración entre gobiernos, instituciones financieras y el sector privado. Además, se subraya la importancia de establecer políticas claras y atractivas para las inversiones verdes, así como de garantizar que los fondos se distribuyan de manera equitativa y eficiente a nivel global. La cuestión central es cómo estructurar y coordinar estos esfuerzos financieros para lograr una transición verde efectiva y justa.

Leer más

La cuestión de los 9 billones de dólares: cómo financiar la transición verde.

Otras publicaciones
Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

03 Noviembre 2025España puede liderar la economía de la naturaleza: el informe OIKOS explica cómo movilizar inversión privada para restaurar ecosistemas, reducir pérdidas climáticas y convertir biodiversidad en ventaja económica y competitiva

Leer
Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

03 Noviembre 2025España puede liderar la economía de la naturaleza: el informe OIKOS explica cómo movilizar inversión privada para restaurar ecosistemas, reducir pérdidas climáticas y convertir biodiversidad en ventaja económica y competitiva

Presentación de Informe: Descarbonización industrial

Presentación de Informe: Descarbonización industrial

29 Octubre 2025En el Senado de España presentamos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.

Leer
Presentación de Informe: Descarbonización industrial

Presentación de Informe: Descarbonización industrial

29 Octubre 2025En el Senado de España presentamos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.

Descarbonización de la industria en España

Descarbonización de la industria en España

29 Octubre 2025La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.

Leer
Descarbonización de la industria en España

Descarbonización de la industria en España

29 Octubre 2025La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.

Volver arriba