Free cookie consent management tool by TermsFeed
Buscar

Nuestro
trabajo

Oikos en los medios

ABC: "¿Tiene ideología la lucha contra el cambio climático?"

Siguiente página

ABC: "¿Tiene ideología la lucha contra el cambio climático?"

ABC: "¿Tiene ideología la lucha contra el cambio climático?"

Diario ABC

Fecha: 23 Febrero 2023

ABC ha publicado un artículo sobre la relación entre ideología y cambio climático, en el que destaca la contribución del think tank OIKOS.

Los fundadores de OIKOS aportan su visión sobre cómo la lucha contra el cambio climático ha sido históricamente percibida como un tema de la izquierda política. En el artículo, Toni Timoner, cofundador de OIKOS, sostiene que la izquierda se apropió del ecologismo en los años 60 y 70 para promover su agenda política e identidad ideológica. Asimismo, el informe de OIKOS citado en la publicación señala que, aunque el nivel de preocupación por el cambio climático es transversal entre los españoles, las propuestas políticas para abordarlo difieren según la orientación ideológica.

Según OIKOS, los votantes de derecha tienden a preferir una transición ecológica más ordenada, flexible y basada en incentivos de mercado, mientras que la izquierda opta por enfoques más radicales y restrictivos. Esta división, advierten, dificulta la construcción de consensos amplios y sostenibles en materia de política climática

«¿Diría usted que en estos momentos el cambio climático le preocupa mucho, bastante, poco o nada?». Esta es una cuestión que en recientemente en Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha planteado a los españoles. Una preocupación más frecuente «entre las mujeres y personas que se autoubican ideológicamente en posiciones de izquierda», revelan los datos de la encuesta sociológica. ¿Tiene ideología el ecologismo y el cambio climático?

«Históricamente esa ha sido la percepción por parte de los ciudadanos», responden los fundadores de Oikos, un think tank ambiental conservador. 

«Esa apropiación tensiona el debate medioambiental», añade Timoner. No obstante, «la amplia mayoría de los partidos ha adoptado parte del discurso del desarrollo sostenible, pero de una manera quizá muy limitada», apunta Espluga.

Alemania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Suecia, Bélgica o Irlanda son ejemplos de países donde el ecologismo ha tomado posiciones importantes en la vida pública. Un impulso político que en España no ha logrado a pesar de que «el nivel de preocupación por el cambio climático y el reconocimiento del problema grave que representa es ideológicamente transversal entre todos los españoles», defiende Oikos en su último estudio.

Leer más

«La izquierda se apropió del ecologismo y lo reinventó por los años 60 y 70 para promover su agenda y políticas de identidad» Toni Timoner, fundador de Oikos

Otras publicaciones
Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

03 Noviembre 2025España puede liderar la economía de la naturaleza: el informe OIKOS explica cómo movilizar inversión privada para restaurar ecosistemas, reducir pérdidas climáticas y convertir biodiversidad en ventaja económica y competitiva

Leer
Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

03 Noviembre 2025España puede liderar la economía de la naturaleza: el informe OIKOS explica cómo movilizar inversión privada para restaurar ecosistemas, reducir pérdidas climáticas y convertir biodiversidad en ventaja económica y competitiva

Presentación de Informe: Descarbonización industrial

Presentación de Informe: Descarbonización industrial

29 Octubre 2025En el Senado de España presentamos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.

Leer
Presentación de Informe: Descarbonización industrial

Presentación de Informe: Descarbonización industrial

29 Octubre 2025En el Senado de España presentamos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.

Descarbonización de la industria en España

Descarbonización de la industria en España

29 Octubre 2025La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.

Leer
Descarbonización de la industria en España

Descarbonización de la industria en España

29 Octubre 2025La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.

Volver arriba