Free cookie consent management tool by TermsFeed
Buscar

Nuestro
trabajo

eventos

Conferencia: "La Transición Ecológica en la España Rural: Perspectivas y Percepciones"

Siguiente página

Conferencia: "La Transición Ecológica en la España Rural: Perspectivas y Percepciones"

Conferencia: "La Transición Ecológica en la España Rural: Perspectivas y Percepciones"

Fecha: 26 Abril 2023

El 26 de abril de 2023, OIKOS y Legados celebraron en La Casa Encendida (Madrid) la conferencia “La Transición Ecológica en la España rural: Perspectivas y Percepciones”, con el objetivo de analizar los desafíos, contradicciones y oportunidades que plantea la transición verde en el ámbito rural. La jornada fue inaugurada por Isabel García Tejerina, ex ministra de Agricultura y Medio Ambiente, quien destacó la necesidad de políticas públicas ambiciosas que permitan al campo español adaptarse al cambio climático sin renunciar a su competitividad.

A lo largo del día se sucedieron cinco paneles de debate con más de veinte voces expertas del mundo académico, empresarial, institucional y civil. Así, se abordaron la percepción de la ciudadanía sobre la transición ecológica en entornos rurales y urbanos, el equilibrio entre sostenibilidad y asequibilidad en la alimentación, la convivencia entre conservación de la naturaleza y actividades agropecuarias, las estrategias de adaptación del sector primario al cambio climático y el impacto territorial de la implantación de energías renovables.

Participaron, entre otros, Jorge Galindo (EsadeEcPol), Alejandro Labanda (BeBartlet), Cinta Bosch (AECOC), Celsa Peiteado (WWF), Pablo Manzano (BC3), Josep María Ribas Portella (Bodegas Torres), Víctor Viñuales (ECODES) y Pedro Fresco (ex director general de Transición Ecológica en la Generalitat Valenciana).

La conferencia ofreció una radiografía plural y rigurosa de los dilemas actuales de la España rural ante la emergencia climática. Desde OIKOS, seguimos trabajando para aportar conocimiento, escuchar al territorio y construir propuestas realistas que contribuyan a una transición ecológica justa, eficaz y con respaldo social.



Radiografía plural de la transición ecológica en el medio rural: retos, percepciones y propuestas para una transformación justa y eficaz.

Otras publicaciones
Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

03 Noviembre 2025España puede liderar la economía de la naturaleza: el informe OIKOS explica cómo movilizar inversión privada para restaurar ecosistemas, reducir pérdidas climáticas y convertir biodiversidad en ventaja económica y competitiva

Leer
Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

03 Noviembre 2025España puede liderar la economía de la naturaleza: el informe OIKOS explica cómo movilizar inversión privada para restaurar ecosistemas, reducir pérdidas climáticas y convertir biodiversidad en ventaja económica y competitiva

PRÓXIMAMENTE: Descarbonización industrial

PRÓXIMAMENTE: Descarbonización industrial

29 Octubre 2025En el Senado de España presentaremos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.

Leer
PRÓXIMAMENTE: Descarbonización industrial

PRÓXIMAMENTE: Descarbonización industrial

29 Octubre 2025En el Senado de España presentaremos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.

Descarbonización de la industria en España

Descarbonización de la industria en España

29 Octubre 2025La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.

Leer
Descarbonización de la industria en España

Descarbonización de la industria en España

29 Octubre 2025La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.

Volver arriba