Free cookie consent management tool by TermsFeed
Buscar

Temas

Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza INFORME CAPITAL NATURAL

Capital natural: La financiación privada en beneficio de la naturaleza

Naturaleza, agua y biodiversidad

Fecha publicación: 31 Octubre 2025

Autores: Jorge Alarcón, Toni Timoner

Descargar
Descarbonización de la industria en España INFORME INDUSTRIA

Descarbonización de la industria en España

Energía, Industria verde
29 Octubre 2025

La descarbonización es una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestra industria, si se acompaña de incentivos que integren un análisis coste-beneficio.

Leer
Presentación de Informe: Descarbonización industrial EVENTO

Presentación de Informe: Descarbonización industrial

Energía, Industria verde
28 Octubre 2025

En el Senado de España presentamos nuestro próximo informe sobre la industrialización verde y las claves y los retos la competitividad del sector secundario en nuestro país.

Leer
Conferencia Moda y Territorio: nuevas alianzas para el desarrollo rural EVENTO

Conferencia Moda y Territorio: nuevas alianzas para el desarrollo rural

La moda suele estar en el punto de mira cuando hablamos de sostenibilidad. Por eso en OIKOS nos hemos aliado con la Fundación Adolfo Domínguez y Legados para sentarnos a hablar sobre cómo la moda puede convertirse en motor de desarrollo rural.

Leer
Prevenir cuesta menos que apagar ARTÍCULO

Prevenir cuesta menos que apagar

Incendios
01 Septiembre 2025

En qué hemos fallado contra el fuego: Los incendios bajo lupa

Leer
Menos pacto de Estado y más desarrollo rural y mercado ARTÍCULO

Menos pacto de Estado y más desarrollo rural y mercado

Agricultura, ganadería y mundo rural, Incendios
24 Agosto 2025

España ha sufrido el peor verano de su historia en cuanto a incendios. El país necesita menos grandilocuencia y más gestión: frenar incendios con desarrollo rural, mercado y menos trabas.

Leer

Nuevo enfoque para el parque de edificios en España: de «eficiencia primero» a «descarbonización primero»

Energía
07 Agosto 2025

Luis Quiroga, presidente y cofundador de OIKOS, expone en Brainsre.News las claves para situar la descarbonización en el centro de la política de edificación y presenta propuestas concretas recogidas en el informe Descarbonización de edificios.

Leer
El Gobierno abre la puerta a prolongar la vida de las nucleares si no sube la luz ARTÍCULO

El Gobierno abre la puerta a prolongar la vida de las nucleares si no sube la luz

Energía
El País 31 Julio 2025
Autores: Juan Cruz Peña

Sara Aagesen, Ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, condiciona la prórroga a que no haya sobrecoste para los consumidores, se cumpla la seguridad y se garantice el suministro eléctrico

El 2040 y el clima del siglo XXI: ciencia, política y debate democrático

Ecologismo e ideas
The Objective 29 Julio 2025
Autores: José María Calvo-Sotelo

José María Calvo-Sotelo advierte del riesgo de confundir la legitimidad de la ciencia climática con decisiones políticas, y defiende un debate amplio y honesto sobre los objetivos europeos de descarbonización.

Andalucía pone en marcha su Estrategia de Aguas Regeneradas para hacer frente a la sequía ARTÍCULO

Andalucía pone en marcha su Estrategia de Aguas Regeneradas para hacer frente a la sequía

Naturaleza, agua y biodiversidad
El Mundo 16 Julio 2025
Autores: Esther Gómez

La Junta invertirá más de 400 millones para duplicar el uso de agua reciclada y ampliar la capacidad de desalación antes de 2027

Agenda Pública: Adaptación, prioridad estratégica

Cambio climático, Ecologismo e ideas, Industria verde, Naturaleza, agua y biodiversidad
12 Julio 2025

El cambio climático ya impacta en la seguridad, la economía y el bienestar. La respuesta no puede esperar.

Leer
Escuela de Verano: ¿Tiene ideología la ecología? EVENTO

Escuela de Verano: ¿Tiene ideología la ecología?

Ecologismo e ideas
07 Julio 2025

En San Lorenzo del Escorial, la Escuela de Verano «Del Green al Clean Deal ¿Tiene la ecología ideología?» impulsa una ecología realista y eficaz: menos dogmas, más evidencia. Políticos, académicos y empresarios abordan agua, biodiversidad, economía circular y competitividad. Un paso hacia una…

Leer
El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos ENCUESTA

El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos

Naturaleza, agua y biodiversidad
Real Instituto Elcano 01 Julio 2025
Autores: Carmen González Enríquez , Elena López Gunn, Fernando Gijón Torres, Lara Lázaro Touza, Sofía Tirado Sarti

Una amplia encuesta territorial revela una ciudadanía preocupada por el agua, pero con escasa disposición a cambiar comportamientos o aceptar medidas de demanda.

La UE impulsa la descarbonización del sector de la edificación con nuevas directrices y herramientas ANÁLISIS

La UE impulsa la descarbonización del sector de la edificación con nuevas directrices y herramientas

Energía
Comisión Europea 30 Junio 2025

La Comisión Europea presenta un paquete normativo y técnico para facilitar la aplicación de la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios.

Asegurar el riesgo climático: la ventana de oportunidad para América Latina y el Caribe ANÁLISIS

Asegurar el riesgo climático: la ventana de oportunidad para América Latina y el Caribe

Cambio climático
29 Mayo 2025

Un estudio de Enrique Feás e Isidoro Tapia (miembro del Consejo Asesor de OIKOS) destaca el papel clave de los bancos multilaterales en la creación de nuevos instrumentos de cobertura frente a eventos extremos

Leer
La UE, cerca de alcanzar sus objetivos climáticos pese a la reacción verde ARTÍCULO

La UE, cerca de alcanzar sus objetivos climáticos pese a la reacción verde

Energía
Financial Times 25 Mayo 2025
Autores: Alice Hancock

La UE roza su meta climática de 2030 gracias al impulso renovable, pese a la presión política y a críticas sobre la solidez de las políticas

El Confidencial: Nace la alianza ‘España Verde y Conectada’ para impulsar una reindustrialización sostenible y digital

Cambio climático, Ecologismo e ideas, Industria verde, Política social
21 Mayo 2025

Iberdrola, Microsoft, OIKOS y otras 70 entidades reclaman más redes eléctricas y simplificación normativa para desbloquear proyectos clave de transición ecológica y digital

Leer
Cuidar la Casa Común. Ecología en la Iglesia Católica INFORME

Cuidar la Casa Común. Ecología en la Iglesia Católica

Ecologismo e ideas, Política social
09 Mayo 2025

Una reflexión sobre el pensamiento ecológico en la doctrina católica y su relevancia para un enfoque conservador y humanista del medio ambiente.

Leer
El gran apagón revela las grietas del sistema eléctrico español ARTÍCULO

El gran apagón revela las grietas del sistema eléctrico español

Energía
30 Abril 2025

Nemesio Fernández-Cuesta (miembro del Consejo Asesor de OIKOS) advierte: sin firmeza renovable ni respaldo de turbinas, el sistema no es estable

Leer
Francisco, el Papa que dio alma al Acuerdo de París ARTÍCULO

Francisco, el Papa que dio alma al Acuerdo de París

Ecologismo e ideas
Bloomberg 22 Abril 2025
Autores: Eric Roston

Su encíclica Laudato Si’ y su activismo climático marcaron un antes y un después en la diplomacia ambiental global

La Monarquía Verde INFORME

La Monarquía Verde

Ecologismo e ideas
11 Abril 2025

El papel de las monarquías en la defensa del medioambiente y la transición ecológica

Leer
La inteligencia artificial ayuda a las industrias más contaminantes a reducir sus emisiones ARTÍCULO

La inteligencia artificial ayuda a las industrias más contaminantes a reducir sus emisiones

Industria verde
The Economist 10 Abril 2025

De la siderurgia al transporte, pasando por la minería o la climatización, los modelos de IA están optimizando procesos y recortando emisiones en sectores intensivos en carbono

Cómo afrontar los billones en costes de la transformación climática ARTÍCULO

Cómo afrontar los billones en costes de la transformación climática

Energía
Handelsblatt 09 Abril 2025

El gobierno alemán busca soluciones para financiar la transición energética sin sobrecargar las finanzas públicas ni comprometer la competitividad económica.

 Presentación del informe: "La Monarquía Verde: El papel de las monarquías en la defensa del medioambiente y la transición ecológica" EVENTO

Presentación del informe: "La Monarquía Verde: El papel de las monarquías en la defensa del medioambiente y la transición ecológica"

Ecologismo e ideas
08 Abril 2025

Un análisis inédito sobre el papel simbólico y político de las monarquías constitucionales en la transición ecológica.

Leer

El Mundo: Las monarquías parlamentarias, nuevas aliadas de la diplomacia verde

Ecologismo e ideas
06 Abril 2025

Carlos III, Naruhito y Carlos Gustavo XVI lideran el compromiso ambiental entre nueve jefes de Estado analizados

Leer
Desentrañando el impacto de un shock en el precio del carbono sobre variables macroeconómicas: un enfoque con restricciones narrativas ANÁLISIS

Desentrañando el impacto de un shock en el precio del carbono sobre variables macroeconómicas: un enfoque con restricciones narrativas

Energía
BBVA Research 04 Abril 2025

Un análisis empírico que utiliza un modelo SVAR identificado mediante restricciones narrativas para evaluar el impacto de los shocks de precios del carbono sobre la actividad económica y las emisiones en la Unión Europea, aportando evidencia más realista sobre la elasticidad entre producción industrial…

Expertos piden reconsiderar el cierre de las centrales nucleares en España ANÁLISIS

Expertos piden reconsiderar el cierre de las centrales nucleares en España

Energía
Fundación Faes 02 Abril 2025

Nemesio Fernández-Cuesta, del Consejo Asesor de OIKOS, advierte del impacto económico y climático de prescindir de la energía nuclear

Competencias verdes en España: moderadas, pero claves para cumplir los objetivos climáticos INFORME

Competencias verdes en España: moderadas, pero claves para cumplir los objetivos climáticos

Cambio climático, Ecologismo e ideas, Energía
BBVA Research 26 Marzo 2025

Solo el 4 % del empleo en España integra habilidades verdes, con alta concentración en sectores tradicionales. El reto: reforzar la formación en renovables y eficiencia energética para alcanzar el PNIEC.

Invertir en redes eléctricas, clave de la competitividad para España ARTÍCULO

Invertir en redes eléctricas, clave de la competitividad para España

Energía
20 Marzo 2025

Sin redes eléctricas modernas, resilientes y bien planificadas, España no podrá aprovechar su potencial renovable ni avanzar en competitividad, descarbonización e independencia energética en las próximas décadas.

Leer
La descarbonización de los edificios, un reto climático y de seguridad energética, pero ¿viable? TRIBUNA

La descarbonización de los edificios, un reto climático y de seguridad energética, pero ¿viable?

Energía
17 Marzo 2025

En España, los edificios emiten más CO₂ que el sector eléctrico, pero solo se rehabilitan 33.000 viviendas al año, lejos del objetivo de 1,38 millones para 2030.

Leer
El gas, no el cero neto, ha hecho subir las facturas de electricidad en el Reino Unido ARTÍCULO

El gas, no el cero neto, ha hecho subir las facturas de electricidad en el Reino Unido

Energía
Financial Times 17 Marzo 2025

El problema no es net zero, sino un mercado eléctrico dominado por el gas y su volatilidad.

Inmodiario: Los retos de la descarbonización de los edificios en España

Cambio climático
17 Marzo 2025

El informe de OIKOS Descarbonización de edificios fue presentado el 12 de marzo en el Ateneo de Madrid junto a un panel de expertos que debatieron las propuestas y reclamaron mayor divulgación y conciencia energética para la toma de decisiones, soluciones de financiación, el equilibrio de los precios…

Leer

Merca2: Mejorar la eficiencia en lugar de reducir la demanda es la clave para descarbonizar la vivienda

Cambio climático
16 Marzo 2025

Enfocarse en mejorar la eficiencia de las viviendas más ineficientes es clave para descarbonizar el parque inmobiliario español y reducir significativamente las emisiones de CO₂.

Leer

La Vanguardia: OIKOS calcula que podrían descarbonizarse “hasta 4 millones de viviendas” priorizando las medidas que más reducen el CO2

Energía
12 Marzo 2025

2,4 millones de viviendas podrían descarbonizarse a través de actuaciones de aislamiento; un total de 1,2 millones mediante el impulso de la aerotermia y alrededor de 300.000 impulsando las redes de calor

Leer
Descarbonización de Edificios INFORME

Descarbonización de Edificios

Energía
12 Marzo 2025

La descarbonización del sector de los edificios en España es una oportunidad para reducir la dependencia energética, mejorar la calidad del aire y garantizar una transición justa y eficiente

Escuchar podcast Botón play
Presentación del informe "Descarbonización de edificios" EVENTO

Presentación del informe "Descarbonización de edificios"

Una hoja de ruta para transformar el parque edificado en España, combinando eficiencia energética, equidad social y reducción de emisiones en la lucha contra el cambio climático.

Leer

Energías Renovables: ¿Priorizar la reducción de emisiones en las viviendas o de la demanda de energía?

Cambio climático
10 Marzo 2025

Priorizar las opciones que más reducen las emisiones en lugar de las que más reducen la demanda de energía permitiría descarbonizar hasta cuatro millones de viviendas en España y conseguir un ahorro de 3,9 millones de toneladas de CO2 anuales, según un análisis realizado por el think tank Oikos.

Leer

Diario Siglo XXI: Hasta 4 millones de viviendas descarbonizadas priorizando las medidas que más reducen el CO2

Cambio climático
08 Marzo 2025

OIKOS calcula que podrían descarbonizarse "hasta 4 millones de viviendas" priorizando las medidas que más reducen el CO2

Leer

Brains Real Estate News: Descarbonizando 4 millones de viviendas para triplicar los objetivos para 2030

Cambio climático
07 Marzo 2025

Cómo «descarbonizar» 4 millones de viviendas en un parque edificado altamente emisor y anticuado, para «triplicar los objetivos para 2030»

Leer
La competitividad europea ARTÍCULO

La competitividad europea

Energía
24 Febrero 2025

La competitividad europea pasa necesariamente por la electricidad y, sobre todo, por una electricidad cuya generación se produzca sin consumir combustibles fósiles que tenemos que importar

Leer
Podcast: Descarbonización de Edificios PODCAST OIKOS

Podcast: Descarbonización de Edificios

Energía Icono Podcast
12 Febrero 2025

Basado en el informe de OIKOS

Escuchar podcast Botón play

Madridinforma: OIKOS plantea un sistema de devolución de hasta 500 euros por persona y año

Política social
31 Enero 2025

Nuestro país deberá presentar un Plan Social para el clima ante la Comisión Europea antes del 30 de junio de 2025.

Leer

Andalucia.es: Renta climática de hasta 200 euros por persona

Política social
31 Enero 2025

Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.

Leer

Diario Siglo XXI: Proponen una 'renta climática' de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes

Política social
29 Enero 2025

El 'think tank' Oikos plantea la creación de un sistema progresivo de dividendos climáticos que supondría que cada persona residente en España reciba entre 25 y 200 euros al año procedentes del dinero que pagan las empresas más contaminantes.

Leer

Corresponsables: OIKOS propone un sistema de dividendos climáticos progresivos de hasta 200 euros por persona y año

Política social
28 Enero 2025

España deberá presentar un Plan Social para el Clima ante la Comisión Europea antes del 30 de junio de 2025. Los dividendos retornarían parte de los ingresos obtenidos por la descarbonización directamente al usuario

Leer

ABC: El 'cheque climático': cómo el dinero que pagan las empresas por contaminar puede llegar a tu bolsillo

Política social
27 Enero 2025

La medida ya se aplica en países como Canadá o Austria. Los pagos oscilarían entre los 50 y los 200 euros por persona

Leer
Presentación del informe "Dividendos climáticos: ¿Cómo impulsar la transición energética justa para lograr un mayor apoyo social?" EVENTO

Presentación del informe "Dividendos climáticos: ¿Cómo impulsar la transición energética justa para lograr un mayor apoyo social?"

Energía
27 Enero 2025

Presentación en el Congreso del informe de OIKOS sobre dividendos climáticos, una propuesta para reforzar el apoyo social a la transición energética mediante una fiscalidad justa y redistributiva.

Leer
Dividendos climáticos INFORME

Dividendos climáticos

Política social
20 Enero 2025

¿Cómo impulsar la transición energética justa para lograr un mayor apoyo social?

Leer
El agua en España: clave para el futuro de la alimentación en Europa ARTÍCULO

El agua en España: clave para el futuro de la alimentación en Europa

Naturaleza, agua y biodiversidad
18 Enero 2025

La seguridad alimentaria del país y su capacidad para liderar en Europa dependen de una gestión hídrica eficiente y sostenible.

Leer

Intereconomía: Valentina Martínez analiza los desafíos del agua en España

Naturaleza, agua y biodiversidad
12 Enero 2025

La directora de OIKOS presenta las propuestas del informe “El agua en España” y reclama una política hídrica de Estado.

Leer
"Sustainable Growth and Competitiveness Summit" organizada por EPICO KlimaInnovation EVENTO

"Sustainable Growth and Competitiveness Summit" organizada por EPICO KlimaInnovation

Ecologismo e ideas
09 Diciembre 2024

Oikos participa en la "Sustainable Growth and competitiveness Summit" junto con think tanks aliados en la transición ecológica en Europa (destacan ECCO think tank, Ecologie responsable e Institute of European Right, entre otros).

Leer

Eldebate.com: España pierde hasta un 25 % del agua destinada al consumo humano

Naturaleza, agua y biodiversidad
25 Noviembre 2024

El think tank conservador Oikos pide crear una Autoridad Nacional del Agua que lidere un nuevo modelo de gobernanza y afronte los retos climáticos

Leer
Las conclusiones de la COP29 INFORME

Las conclusiones de la COP29

Cambio climático
23 Noviembre 2024

Compromisos frágiles, avances mínimos y desafíos pendientes

Leer

Aenverde. La revista del agricultor: OIKOS insiste en la mejora de la gestión del agua para afrontar el cambio climático

Naturaleza, agua y biodiversidad
20 Noviembre 2024

Destacados expertos del ámbito ambiental coincidieron este martes en la importancia de reforzar las políticas de gestión del agua para dar respuesta a los desafíos derivados del cambio climático.

Leer

ABC: Un grupo de expertos propone crear una Autoridad Nacional del Agua para centralizar la gestión hídrica

Naturaleza, agua y biodiversidad
20 Noviembre 2024

A principios de año fue la sequía, luego llegaron las lluvias torrenciales con la DANA. Y en ambos casos, las secuelas de estos dos problemas hídricos van a persistir en el este peninsular y en el resto de España. 

Leer

Infobae: España, líder europeo en reutilización de agua

Naturaleza, agua y biodiversidad
19 Noviembre 2024

España destaca por su avance en la reutilización de aguas residuales tratadas, alcanzando hasta el 90% en la Región de Murcia, y enfrenta el reto de modernizar su infraestructura hídrica

Leer

Telecinco.es: España es líder en Europa en la reutilización del agua residual tratada

Naturaleza, agua y biodiversidad
19 Noviembre 2024

El porcentaje medio de agua residual tratada y reutilizada según la Asociación Española de Desalación y Reutilización oscila entre el 7 y 13 %

Leer

Cuaderno agrario: OIKOS propone una Autoridad Nacional del Agua que ordene y supervise una gestión hídrica lastrada por un déficit anual de 3.000 millones de euros

Naturaleza, agua y biodiversidad
19 Noviembre 2024

En su informe El agua en España, el think tank aboga por una reforma del marco de gobernanza del agua para acabar con la actual dispersión competencial que dificulta las inversiones hídricas.

Leer

OK diario: El 26% de agua suministrada para consumo humano en Baleares se pierde en las redes de distribución

Naturaleza, agua y biodiversidad
18 Noviembre 2024

Las pérdidas de agua suministrada alcanzan el 26% en Baleares, 16 puntos por encima del objetivo del diez por ciento considerado mejor práctica internacional y un punto por encima de la media nacional.

Leer
Presentación del informe "El Agua en España: Diagnóstico integral de un desafío urgente y compartido" EVENTO

Presentación del informe "El Agua en España: Diagnóstico integral de un desafío urgente y compartido"

Naturaleza, agua y biodiversidad
17 Noviembre 2024

Un diagnóstico riguroso y coral sobre el futuro del agua en España, que plantea reformas urgentes para garantizar su sostenibilidad y valor estratégico.

Leer

EL ESPAÑOL: El cambio climático encamina a España a una crisis hídrica: este es el papel fundamental de las infraestructuras para evitarlo

Naturaleza, agua y biodiversidad
16 Noviembre 2024

"España va encaminada hacia una crisis hídrica cronificada si no acomete profundas reformas en las próximas décadas". Así de tajante arranca el último informe, bajo el nombre de El agua en España: diagnóstico integral de un desafío urgente y compartido.

Leer
El Agua en España INFORME

El Agua en España

Naturaleza, agua y biodiversidad
04 Noviembre 2024

Diagnóstico integral de un desafío urgente y compartido

Leer
Guía de la COP29 INFORME

Guía de la COP29

Cambio climático
03 Noviembre 2024

La batalla global de las finanzas climáticas, el fin del greenwashing y los nuevos objetivos nacionales

Leer
Participación de Luis Quiroga, cofundador de Oikos, en el Campus FAES 2024 EVENTO

Participación de Luis Quiroga, cofundador de Oikos, en el Campus FAES 2024

Energía
23 Septiembre 2024

Luis Quiroga habló sobre la transición energética compartiendo mesa con Nemesio Fernández Cuesta, ex Secretario de Estado de Energía y miembro del Consejo Asesor de Oikos

Leer
El Informe Draghi no deberia terminar en un cajon ANÁLISIS

El Informe Draghi no deberia terminar en un cajon

Industria verde
Real Instituto Elcano 09 Septiembre 2024

El informe Draghi plantea una hoja de ruta de ambiciosas medidas para frenar el declive económico de la UE, aprovechando la oportunidad de la transición ecológica para labrar un crecimiento verde a escala europea. 

Los partidos verdes ante la encrucijada ARTÍCULO

Los partidos verdes ante la encrucijada


Financial Times 08 Septiembre 2024

​El Partido Verde del Reino Unido alcanzó un hito histórico al obtener cuatro escaños en las recientes elecciones generales, reflejando un creciente apoyo popular.

Quien contamina paga (más intereses) ARTÍCULO

Quien contamina paga (más intereses)

Energía
Financial Times, 15 Agosto 2024

Un reciente estudio revela que los bancos en la Eurozona ya están cobrando intereses más altos a empresas más emisoras de carbono

La oportunidad de reindustrialización verde

Industria verde
McKinsey 29 Julio 2024

La cooperación entre todos los actores involucrados puede impulsar una descarbonización en toda la Península Ibérica mediante electrificación y despliegue de energías renovables. Este análisis se centra en la ambición, desafíos y motores de descarbonización e industrialización para España.

El Confidencial: La sequía preocupa al 94% del medio rural y al 90% del entorno urbano, según un estudio

Agricultura, ganadería y mundo rural
04 Julio 2024

Respecto al negacionismo climático, no ha detectado "diferencias significativas" entre el medio urbano y rural, pero sí entre las distintas ideologías del panorama nacional.

Leer
Escuela de verano de Ecologismo con Reformismo 21 EVENTO

Escuela de verano de Ecologismo con Reformismo 21

Ecologismo e ideas
02 Julio 2024

Entre los días 4 y 7 de julio, tuvo lugar la Escuela de Verano de Ecologismo de Reformismo 21, cuyo currículum diseñamos junto con el resto de entidades colaboradoras: Reformismo21, Legados y la Fundación Konrad Adenauer.

Leer
Canarias acelera para 'borrar' el gran apagón: alfombra roja al promotor renovable, menos trámites burocráticos y un plan de choque contra la falta de mano de obra ARTÍCULO

Canarias acelera para 'borrar' el gran apagón: alfombra roja al promotor renovable, menos trámites burocráticos y un plan de choque contra la falta de mano de obra

Energía
El Mundo 01 Julio 2024

En un año, el archipiélago ha activado un aluvión de medidas, reflejo de su urgencia por alcanzar a tiempo los objetivos de energías limpias, un mercado donde Naturgy ha aflorado como líder regional

Descarbonización del transporte: la gran asignatura pendiente ARTÍCULO

Descarbonización del transporte: la gran asignatura pendiente

Transporte
27 Junio 2024

Urge un cambio de paradigma al afrontar la descarbonización del transporte. El último informe de OIKOS propone un enfoque centrado en el usuario intensivo y en priorizar la recarga sustitutiva, para lograr el triple objetivo de eficacia, eficiencia y progresividad que hasta ahora no se ha conseguido.

Leer
El gran legado de los conservadores británicos pasa desapercibido ARTÍCULO

El gran legado de los conservadores británicos pasa desapercibido

Ecologismo e ideas
POLÍTICO 25 Junio 2024

Theresa May dejó un legado climático inesperado al fijar por ley la meta de cero emisiones para 2050. Una decisión silenciosa que podría tener más impacto que el propio Brexit.

Todo lo que debe hacer España para ser competitiva industrialmente ARTÍCULO

Todo lo que debe hacer España para ser competitiva industrialmente

Energía
12 Junio 2024

Todos los países miembros de la Unión Europea son conscientes de que el cambio que va a producirse en los sistemas energéticos constituye una oportunidad única para reposicionar la industria europea

Leer
El argumento económico para escalar la financiación climática ANÁLISIS

El argumento económico para escalar la financiación climática

Energía
Bruegel 11 Junio 2024

Apoyo financiero de países avanzados para reemplazar el carbón por energías renovables en economías emergentes y en desarrollo.

¿Por qué no compramos coches eléctricos? ARTÍCULO

¿Por qué no compramos coches eléctricos?

Transporte
05 Junio 2024

Estamos lejos del objetivo buscado, no solo por los pocos puntos de carga, sino porque hay que tener una red de recarga rápida, pública y suficientemente densa.

Leer

El Periódico de la Energía: Los avales públicos para electrificar las flotas ligeras serían 7 veces más eficientes que el Moves III

Transporte
28 Mayo 2024

El estudio del 'Think Tank' Oikos demanda "objetivos realistas y realizables" para alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030

Leer

Bolsamanía: Los avales públicos para electrificar la flotas ligeras serían 7 veces más eficientes que el Moves III

Transporte
28 Mayo 2024

El estudio del 'think tank' Oikos propone priorizar a los usuarios intensivos del transporte en las políticas de descarbonización

Leer

Europapress: Los avales públicos para electrificar la flotas ligeras serían 7 veces más eficientes que el Moves III

Transporte
28 Mayo 2024

El estudio del 'think tank' Oikos propone priorizar a los usuarios intensivos del transporte en las políticas de descarbonización

Leer

La Vanguardia: Los avales públicos para electrificar la flotas ligeras serían 7 veces más eficientes que el Moves III

Transporte
27 Mayo 2024

El estudio del 'think tank' Oikos propone priorizar a los usuarios intensivos del transporte en las políticas de descarbonización

Leer
Descarbonización del transporte: diagnóstico y propuestas INFORME

Descarbonización del transporte: diagnóstico y propuestas

Transporte
25 Mayo 2024

La gran asignatura pendiente de España en reducción de emisiones

Leer
Presentación del informe de "Descarbonización del transporte por carretera: diagnóstico y propuestas" EVENTO

Presentación del informe de "Descarbonización del transporte por carretera: diagnóstico y propuestas"

OIKOS presentó oficialmente los resultados del informe en Impact Hub, Madrid, mediante una serie de ponencias y una mesa redonda que reunió a expertos y representantes del sector del transporte.

Leer
¿Quién paga la transición ecológica? ARTÍCULO

¿Quién paga la transición ecológica?

Energía
Financial Times 05 Mayo 2024

La cuestión de los 9 billones de dólares: cómo financiar la transición verde.

Irlanda introduce un préstamo energético para hogares ARTÍCULO

Irlanda introduce un préstamo energético para hogares

Política social
PV magazine 25 Abril 2024

El gobierno irlandés lanza un plan de préstamos verdes para hogares, buscando impulsar la eficiencia energética y reducir emisiones.

Corresponsables: España podría perder más de cuatro puntos de PIB hasta 2050 si se mantienen las actuales políticas globales de descarbonización insuficiente

Cambio climático
28 Enero 2024

Si se mantienen las políticas actuales, el aumento de temperatura media en la mayor parte de las Comunidades sería de más de 3ºC en los próximos años

Leer
Los perdedores de la revolución verde no se van a callar ARTÍCULO

Los perdedores de la revolución verde no se van a callar

Ecologismo e ideas
Político 21 Diciembre 2023

El coste social de la transición ecológica: ¿quiénes pierden en la revolución verde?

¿Es compatible la reducción de las emisiones de carbono con el crecimiento económico? ANÁLISIS

¿Es compatible la reducción de las emisiones de carbono con el crecimiento económico?

Energía
Banco de España 12 Diciembre 2023

Desacoplar crecimiento y emisiones: una vía viable hacia la sostenibilidad económica.

Presentación del informe "¿Verde, competitiva y segura? Prospectivas de la Transición Energética Española" EVENTO

Presentación del informe "¿Verde, competitiva y segura? Prospectivas de la Transición Energética Española"

OIKOS presenta el informe "¿Verde, competitiva y segura? Prospectivas de la Transición Energética Española", un estudio elaborado en alianza con la consultora energética AFRY

Leer
Sobre la reacción a las políticas climáticas ARTÍCULO

Sobre la reacción a las políticas climáticas

Energía
Financial Times 04 Diciembre 2023

La transición energética europea: desafíos financieros y geopolíticos en un contexto de descarbonización.

EnergyNews: El cierre anticipado de centrales nucleares en España dispararía la emisión de gases de efecto invernadero, según un informe de OIKOS

Energía
22 Noviembre 2023

El cierre provocaría tantas emisiones de gases como genera nuestro país en 3 años. Además, el coste, estimado en 22.600 M€, recaería sobre empresas y consumidores.

Leer

Libremercado: Un informe ecologista alerta del "peligro" del plan de Sánchez para cerrar las nucleares y ve "improbable" que se cumpla

Energía
22 Noviembre 2023

Según el informe de un think tank ecologista, cerrar las centrales según el calendario del Gobierno le costará a España 22.600 millones de euros.

Leer

El Mundo: Abandonar la nuclear supondría emitir el equivalente de tres años de gases de efecto invernadero en España

Energía
21 Noviembre 2023

Un estudio cifra en 22.600 millones hasta 2050 el impacto económico de tener que recurrir al gas para suplir el aporte de los reactores

Leer

Vozpópuli: El cierre nuclear en España tendrá una factura de 22.600 millones para empresas y consumidores

Energía
21 Noviembre 2023

La decisión tendría un encarecimiento de la producción eléctrica en términos de costes directos y que tendría que ser soportado inevitablemente por las empresas y consumidores españoles

Leer

La Vanguardia: Un estudio cifra en 22.600 millones el coste del cierre anticipado de las nucleares en España

Energía
21 Noviembre 2023

Un cierre anticipado de las centrales nucleares, comparado con un escenario alternativo de cierre al término de su vida útil técnica similar al de otros países, tendría un coste para España de 22.600 millones de euros.

Leer

Motel News: Spain’s 2035 nuclear exit risks supply security – study

Energía
21 Noviembre 2023

If Spain closed its 7 GW nuclear fleet by 2035 as planned it would leave overall capacity at “levels unacceptable for security of supply”, said a new report published on Wednesday.

Leer

El Periódico de la Energía: El cierre de las centrales nucleares en España tiene graves consecuencias: más emisiones y energía más cara

Energía
21 Noviembre 2023

Según el think tank OIKOS, el coste directo de no prorrogar las centrales nucleares se estima en 22.600 millones de euros y recaería sobre las empresas y los consumidores españoles

Leer
El lince ibérico: éxito del consenso en política medioambiental ARTÍCULO

El lince ibérico: éxito del consenso en política medioambiental

Naturaleza, agua y biodiversidad
11 Noviembre 2023

El éxito en la conservación del lince ibérico en España da fe del enorme potencial a nuestro alcance cuando la política medioambiental reposa en un consenso político más allá de posturas ideológicas.

Leer
La oposición global a las políticas climáticas ha comenzado ARTÍCULO

La oposición global a las políticas climáticas ha comenzado

Ecologismo e ideas
The Economist 09 Noviembre 2023

El coste, la conveniencia y las conspiraciones restan apoyo a las politicas verdes.

Entrevista a Toni Timoner sobre escenarios climáticos

Cambio climático
08 Noviembre 2023

Cadena SER entrevista a Toni Timoner con respecto al informe de escenarios climáticos y sus resultados.

Leer
¿Verde, competitiva y segura? Prospectivas de la Transición Energética Española INFORME

¿Verde, competitiva y segura? Prospectivas de la Transición Energética Española

Energía
01 Noviembre 2023

La transición energética es una oportunidad para que España desarrolle una ventaja competitiva de costes de energía

Leer

Huffington Post: Reino Unido copia la salvación del lince ibérico en España

Naturaleza, agua y biodiversidad
14 Octubre 2023

El gobierno británico envía a dos representantes para comprender cómo se realizó el proceso en nuestro país.

Leer

RTVE: Dos diputados británicos visitan España para conocer el proyecto de conservación del lince ibérico

Naturaleza, agua y biodiversidad
13 Octubre 2023

Dos diputados británicos han venido a España a conocer el proyecto de conservación del lince ibérico para aplicarlo en su país a otras especies en peligro de extinción.

Leer
La extinción del águila de cola blanca en Reino Unido y la estrategia para salvar el lince ibérico que dos diputados británicos estudiarán como ejemplo ARTÍCULO

La extinción del águila de cola blanca en Reino Unido y la estrategia para salvar el lince ibérico que dos diputados británicos estudiarán como ejemplo

Naturaleza, agua y biodiversidad
11 Octubre 2023

Dos políticos de Reino Unido viajan hasta España para visitar una reserva de linces y bisontes en Jaén y conocer las políticas medioambientales implantadas en el país con el fin de coger ideas para sus problemas particulares

Leer

Junta de Andalucía: La Junta expone su proyecto de recuperación del lince ibérico a una delegación de diputados británicos

Naturaleza, agua y biodiversidad
10 Octubre 2023

El director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez, recibe al grupo de parlamentarios que integra el programa ‘Think tank Oikos’ centrado en la protección medioambiental

Leer
Visita de diputados británicos para aprender de la conservación exitosa del lince ibérico. EVENTO

Visita de diputados británicos para aprender de la conservación exitosa del lince ibérico.

Los días 9, 10 y 11 de octubre OIKOS acogió la visita de dos parlamentarios británicos para aprender sobre la conservación del lince ibérico en España.

Leer
España podría perder más de 4 puntos de PIB por las malas decisiones en descarbonización ARTÍCULO

España podría perder más de 4 puntos de PIB por las malas decisiones en descarbonización

Cambio climático
08 Octubre 2023

Si la descarbonización de España no se vuelve más ambiciosa, el PIB podría retroceder para 2050 y aumentar la inflación y la inestabilidad.

Leer

Castilla La Mancha Despierta entrevista a Toni Tinomer

Cambio climático
08 Octubre 2023

Por primera vez un estudio ha calculado el impacto económico en España de los escenarios climáticos globales. Y los resultados no son halagüeños.

Leer

Ecoticias: OIKOS acerca al Reino Unido a la conservación del lince ibérico

Naturaleza, agua y biodiversidad
08 Octubre 2023

OIKOS acerca al Reino Unido a la conservación del lince ibérico. Diputados conservadores del Parlamento británico visitan desde hoy España para conocer y estudiar el trabajo realizado en nuestro país para fomentar la conservación del lince ibérico y el bisonte europeo

Leer

Castilla La Mancha Despierta entrevista a Toni Tinomer

Cambio climático
07 Octubre 2023

Por primera vez un estudio ha calculado el impacto económico en España de los escenarios climáticos globales. Y los resultados no son halagüeños.

Leer

El Mundo: España se juega 2 puntos de inflación y 210.000 empleos los próximos 4 años si no hace la transición verde con la UE

Cambio climático
06 Octubre 2023

Una transición ecológica desordenada y no coordinada con la de otros países podría recortar hasta un 3,3% del PIB de aquí a 2027

Leer

La Verdad: Las lluvias podrían caer hasta un 17% en la Región de Murcia en 2100 si no aumentan las políticas de descarbonización

Cambio climático
05 Octubre 2023

Las temperaturas ascenderían en la Comunidad hasta 1,7ºC para 2050, según un estudio

Leer

El Mundo: España se juega 2 puntos de inflación y 210.000 empleos los próximos 4 años si no hace la transición verde con la UE

Cambio climático
05 Octubre 2023

Una transición ecológica desordenada y no coordinada con la de otros países podría recortar hasta un 3,3% del PIB de aquí a 2027

Leer
La sequía: un problema creciente en Europa que demanda mejores políticas ANÁLISIS

La sequía: un problema creciente en Europa que demanda mejores políticas

Naturaleza, agua y biodiversidad
Financial Times 25 Septiembre 2023

La escasez invisible: Europa enfrenta una crisis del agua agravada por el cambio climático, la mala gestión y la infraestructura obsoleta.

La lacra del fatalismo climático ARTÍCULO

La lacra del fatalismo climático

Ecologismo e ideas
Financial Times 16 Septiembre 2023

Contra el derrotismo climático: por qué el alarmismo extremo puede ser tan perjudicial como la negación.

Los distritos republicanos lideran la inversión en clean tech ARTÍCULO

Los distritos republicanos lideran la inversión en clean tech

Ecologismo e ideas
Financial Times 13 Septiembre 2023

Distritos republicanos lideran la revolución industrial verde en EE. UU., pese a oponerse al paquete climático de Biden.

Los números, aliados en sostenibilidad ARTÍCULO

Los números, aliados en sostenibilidad

Energía
El País 11 Septiembre 2023

La contabilidad como herramienta clave en la lucha climática: desafíos y vacíos regulatorios en los mercados de carbono.

El decrecimiento, ¿un problema en la investigación climática? ANÁLISIS

El decrecimiento, ¿un problema en la investigación climática?

Ecologismo e ideas
The Honest Broker 11 Septiembre 2023

¿Existe un sesgo anti-crecimiento en la investigación climática?

Un plan de acción para la transición energética ANÁLISIS

Un plan de acción para la transición energética

Energía
Boston Consulting Group 04 Septiembre 2023

Una hoja de ruta para acelerar la transición energética global hacia un futuro sostenible.

Urge que los gobiernos adopten mejores estrategias para manejar los costes de la transición ecológica ARTÍCULO

Urge que los gobiernos adopten mejores estrategias para manejar los costes de la transición ecológica

Política social
Financial Times 04 Septiembre 2023

Transición verde bajo presión: el riesgo político de ignorar los costes sociales del cambio climático.

Las consecuencias económicas del cambio climático INFORME

Las consecuencias económicas del cambio climático

Cambio climático
01 Septiembre 2023

Escenarios y prospectiva climática de 2020 a 2100

Leer
El clima debería ser el tema candente en las elecciones españolas ARTÍCULO

El clima debería ser el tema candente en las elecciones españolas

Ecologismo e ideas
Financial Times 21 Julio 2023

España ante su emergencia climática permanente: una crisis ignorada en las urnas.

¿Qué piensa la España vaciada sobre el cambio climático y la Transición Ecológica? ANÁLISIS

¿Qué piensa la España vaciada sobre el cambio climático y la Transición Ecológica?

Agricultura, ganadería y mundo rural
12 Julio 2023

La transición ecológica en nuestro país necesita de la España rural, pero también ejerce sobre ella una carga a veces ominosa y desproporcionada sobre sus recursos y motores económicos.

Leer

Capital Radio: Entrevista a Toni Timoner sobre el informe "Vaciada ¿y verde?"

Agricultura, ganadería y mundo rural
08 Julio 2023

Pablo Maderuelo y el equipo de Capital Radio entrevistan a Toni Timoner sobre el informe "¿Vaciada y verde?" en el programa La Trilla.

Escuchar podcast Botón play

Europapress: La sequía preocupa al 94% del medio rural y al 90% del entorno urbano en España, según un estudio

Agricultura, ganadería y mundo rural
04 Julio 2023

La sequía preocupa al 94% del medio rural y al 90% del entorno urbano en España, según un estudio La sequía es el fenómeno que más preocupa a los españoles, alcanzando un 94% entre los habitantes del medio rural y un 90% en entornos urbanos, según el estudio 'Vaciada ¿y verde? Actitudes de la…

Leer

EFE Agro: La sequía preocupa a 94 % de personas del medio rural y al 90 % del urbano

Agricultura, ganadería y mundo rural
04 Julio 2023

La preocupación por la sequía alcanza al 94 % de los habitantes del medio rural y al 90 % en los entornos urbanos, según los resultados de una encuesta realizada por el centro de pensamiento "ecologista liberal-conservador" Oikos y la asociación climática Legados.

Leer
Notas sobre el desarrollo del ecologismo político ENSAYO

Notas sobre el desarrollo del ecologismo político

Ecologismo e ideas
Tocqueville 03 Julio 2023

Del radicalismo fundacional al debate entre decrecimiento y ecomodernismo: la evolución del ecologismo político.

Vaciada ¿y verde? Actitudes de la España Rural ante el cambio climático y el ecologismo INFORME

Vaciada ¿y verde? Actitudes de la España Rural ante el cambio climático y el ecologismo

Agricultura, ganadería y mundo rural
01 Julio 2023

Un estudio de las convergencias y divergencias de opinión entre campo y ciudad sobre medio ambiente y cambio climático

Leer
Políticas climáticas más exigentes reducen el coste de la deuda para las empresas más "verdes" ANÁLISIS

Políticas climáticas más exigentes reducen el coste de la deuda para las empresas más "verdes"

Política social
OCDE 26 Junio 2023

Las políticas climáticas influyen en los costos de financiamiento empresarial, beneficiando a las compañías con mejor desempeño ambiental y penalizando a las más contaminantes.

La iglesia anglicana vende su cartera en petróleo y gas por consideraciones climáticas ARTÍCULO

La iglesia anglicana vende su cartera en petróleo y gas por consideraciones climáticas

Ecologismo e ideas
Financial Times 21 Junio 2023

La Iglesia de Inglaterra se desliga de las petroleras por incumplir los objetivos climáticos de París.

Un nuevo enfoque frente a los incendios forestales ARTÍCULO

Un nuevo enfoque frente a los incendios forestales

Naturaleza, agua y biodiversidad
El Confidencial 18 Junio 2023

Los incendios forestales han cambiado de rango por las nuevas condiciones climáticas, elevando su capacidad de destrucción y multiplicando las pérdidas ecológicas, económicas y sociales

Siguiente página
Volver arriba